La Restauración del Órgano Tubular Histórico en el Templo de San Matías Jalatlaco, Oaxaca
Después de su restauración
Antes de su restauración
Acerca del Órgano
Fecha de construcción: 1866
Autor: Pedro Nibra (Oaxaca)
Características: órgano fijo de 8´ con siete registros por cada lado del teclado; teclado de 56 notas con registros partidos do’/c#’; 382 tubos labiales, de lengüetas y de madera; diapasón 396 Hz; alto 4.46 m, ancho 2.91 m, fondo 1.15 m.
Disposición
Mano izquierda: 25 notas DO - do’
1. Clarines (Bajoncillo) 4´
2. Flautado mayor 8´
3. Octava 4´
4. Docena 2 2/3´
5. Quincena 2´
6. Tapadillo 4´
7. Trompeta real 8´
Mano derecha: 31 notas do#’-sol’’’
1. Clarines 8´
2. Flautado mayor 8´
3. Octava 4´
4. Docena 2 2/3´
5. Quincena 1° 2´
6. Tapadillo 4´
7. Quincena 2° 2´
Fase 1: La Restauración de la Caja
Diciembre del 2015 – Marzo del 2016
Desmontando el órgano, sacando los tubos
Desmontando el órgano, sacando los tubos
Desmontando el secreto y el tablero de reducción
Desmontando el secreto y el tablero de reducción
Desmontando las molduras y la "cadera"
Desmontando las molduras y la "cadera"
Fumigación y limpieza superficial
Fumigación y limpieza superficial
Removiendo las capas de mugre para restaurar el color original del órgano
Removiendo las capas de mugre para restaurar el color original del órgano
Limpiando la “cadera” dañada
Reconstrucción y reposición de las molduras faltantes
Reconstrucción y reposición de las molduras faltantes
Reconstrucción y reposición de las molduras faltantes
Detalles finales: retocando la pintura
Detalles finales: retocando la pintura

La caja del órgano restaurada
Fase 2: Restauración de la Mecánica Sonora del Órgano

Desmontando los fuelles

Desmontando los fuelles (David Antoio Reyes, organero oaxaqueño)

Desmontando y almacenando los tubos

Desmontando y almacenando los tubos

Desmontando y limpiando el secreto

Desmontando y limpiando el secreto

Desmontando el arca de viento

Reparando las válvulas

Reparando el secreto

Reparando el secreto

Reparando el tablero de reducción

Reparando el tablero de reducción

Reparando el teclado

Reparando el teclado
Montando los árboles giratorios
Montando los árboles giratorios

Ensamblando los fuelles

Ensamblando los fuelles
Calibrando el teclado

El teclado terminado (las iniciales “PN” en el medallón central se refieren al constructor del órgano Pedro Nibra)
Armonización y montaje de los tubos
Armonización y montaje de los tubos
Afinación de las lengüetas
Puertas traseras nuevas
El órgano está terminado
Memoria final
Restauración de la caja: Usanza S.A., Eric González Castellanos (Oaxaca), director.
Restauración de la mecánica sonora del órgano: Taller de Organería Gerhard Grenzing (El Papiol, Spain), Andreas Fuchs, director del proyecto.
Gestión y organización del proyecto: Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca (IOHIO), Cecilia Winter, directora.
Financiamiento: Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), el Comité Pro-Órgano del Barrio de Jalatlaco y el IOHIO
Apoyo eclesiástico: Pbro. Francisco Reyes Ochoa, párroco del templo de Jalatlaco.
Autorización e inspección institucional: Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
Retos principales: reparar los daños provocados por xilófagos en la caja y los componentes interiores; reemplazar el registro cancelado de las lengüetas horizontales (clarines), los demás tubos faltantes y los pies de diversos tubos en la fachada.
Reinauguración: el 16 de julio, 2016, exactamente 150 años después de la entrega del nuevo órgano por Nibra el 16 de julio, 1866 (confirmado por inscripciones en el interior de la caja); esta fecha significativa fue celebrada con una misa seguida por dos conciertos presentados por los Mtros. Horacio Franco, José Suárez y Cecilia Winter; una segunda celebración tuvo lugar el 10 de febrero, 2017, para reconocer y agradecer el apoyo a la restauración de Don Alfredo Harp Helu y de la Dra. María Isabel Grañen.
Actividades continuas: El órgano está tocado regularmente para misas (incluyendo bodas, bautismos, quinceaños y festividades religiosas especiales); el IOHIO se encarga de su mantenimiento.