![]() |
CÓMO FUNCIONAN LOS ÓRGANOSESQUEMAS DE ÓRGANOS DE TRACCIÓN MECÁNICAMECÁNICA SUSPENDIDA
|
Para imprimir una version de calidad, descargue el archivo mecanica_suspendida.pdf (1.11MB)
Al subir el fuelle manualmente, el aire (o viento) entra por la válvula de alimentación (2). Debido a la presión ejercida por los contrapesos (14), el fuelle se desinfla lentamente y el aire, con una presión predeterminada, es expulsado por el canal de vientos (3) hacía el arca de ventillas (6). Al oprimir la tecla (7), se abre la ventilla o válvula correspondiente (5) y el aire, guardado bajo presión, es conducido por los canales del arca de ventillas hacia los tubos correspondientes (13). Los canales (9), las correderas (10) y las tapas (11) en conjunto forman la pieza llamada secreto o caja de vientos. El sonido de los tubos o flautas se logra gracias a la combinación del sistema de viento (fuelles, canal de vientos, arca de ventillas), la mecánica del teclado (teclas, ventillas, tablero de reducción, válvulas) y la mecánica de los registros (tiradores, correderas). Cada registro o hilera de tubos se controla jalando o empujando los tiradores en la fachada del órgano (10). Su acción provoca que las correderas interiores se deslicen permitiendo el paso del aire hacia una hilera de tubos en particular cuando se quiere que éstos suenen, o evita el paso del aire hacia aquellos tubos que no se quiere que suenen. ÓRGANOS CON MECÁNICA SUSPENDIDASan Jerónimo Tlacochahuaya La Asuncion de María Tlacolula
MECÁNICA DIRECTA
Para imprimir una version de calidad, descargue el archivo mecanica_directa.pdf (760KB)
MECÁNICA DIRECTA (AMPLIACIÓN)
Al elevar el fuelle manualmente, el aire (o viento) entra por la válvula de alimentación (2). Debido a la presión ejercida por los contrapesos (14), el fuelle se desinfla lentamente y el aire, con una presión predeterminada, es expulsado por el canal de vientos (3) hacía el arca de ventillas (6). Al oprimir la tecla (7), se abre la ventilla o válvula correspondiente (5) y el aire, guardado bajo presión, es conducido por los canales del arca de ventillas hacia los tubos correspondientes (13). Los canales (9), las correderas (10) y las tapas (11) en conjunto forman la pieza llamada secreto o caja de vientos. El sonido de los tubos o flautas se logra gracias a la combinación del sistema de viento (fuelles, canal de vientos, arca de ventillas), la mecánica del teclado (teclas, ventillas, tablero de reducción, válvulas) y la mecánica de los registros (tiradores, correderas). Cada registro o hilera de tubos se controla jalando o empujando las extensiones de las correderas que sobresalen de las caras laterales del órgano (10). Su acción provoca que las correderas interiores se deslicen, permitiendo el paso del aire hacia una hilera de tubos en particular, cuando se quiere que éstos suenen, o evita el paso del aire hacia aquellos tubos que no se quiere que suenen. ÓRGANOS CON MECÁNICA DIRECTA:San Andrés Zautla San Pedro Quiatoni San Dionisio Ocotepec
|
Derechos Reservados �
2023 Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca, A.C. � Diseño Web por Ambidextro |